Barcelona impulsa el futuro logístico: las startups de la Logistics 4.0 Incubator proyectan 46 millones en facturación

(Por Redacción InfoNegocios España) El ecosistema emprendedor catalán celebra un hito clave: la Logistics 4.0 Incubator —impulsada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) en colaboración con la Fundación Incyde— cumple dos años con resultados que consolidan su impacto en la transformación del sector logístico en España y Europa.

Image description
Crédito: CZFB

En tan solo 24 meses, la incubadora ha acogido 59 startups, generando 457 empleos directos y proyectando una facturación conjunta de más de 46 millones de euros para 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 60% respecto al año anterior.

Con una tasa de supervivencia del 88,1%, la incubadora ha demostrado ser un semillero eficiente de empresas con soluciones que abarcan desde Click & Collect refrigerado, hasta plataformas logísticas basadas en IA, blockchain y big data, pasando por herramientas de selección automatizada de talento y redes de taquillas inteligentes.

La presencia internacional es también notable: una de cada tres startups incubadas procede del extranjero, incluyendo proyectos de países como Argentina, Polonia, India, Francia, Reino Unido, México y Costa Rica. Esto consolida a Barcelona como un nodo logístico global y abierto a la innovación tecnológica.

Durante el acto de conmemoración, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, destacó: “Este modelo de colaboración público-privada está generando un impacto real en la economía. Hemos acompañado 59 proyectos que hoy aportan valor al tejido empresarial, científico y tecnológico. Estamos construyendo un sector logístico más digital, sostenible y competitivo.”

Uno de los pilares clave de esta incubadora es su apuesta por la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2030. Todos los proyectos incubados deben demostrar su compromiso ambiental, y muchos tienen como razón de ser la eficiencia energética o la reducción del impacto logístico urbano.

Sin embargo, la brecha de género persiste: solo 8 de las 59 startups han sido fundadas por mujeres (13,6%), por debajo del 17% europeo. Blanca Sorigué, directora general del CZFB, reafirmó su compromiso para revertir esta tendencia a través de iniciativas como Feel the ZF Power, la Barcelona Woman Acceleration Week (BWAW) y el Consejo de la Mujer de la Zona Franca.

Entre los casos de éxito presentados, destacan:

  • Una empresa de taquillas inteligentes que opera ya en más de 1.000 puntos y prevé 6 millones de euros de facturación este año.

  • Una plataforma de reclutamiento asistido por IA que ya presta servicio a más de 60 clientes.

  • Una startup de software para transporte terrestre que implementa IA para prevenir accidentes y robos, con 60 empleados y 3,5 millones proyectados para 2025.

  • Una solución B2B que conecta empresas exportadoras e importadoras con transportistas, mejorando márgenes logísticos en más de 70 compañías.

Además, el programa se estructura sobre tecnologías emergentes como IoT, impresión 3D, robótica, almacenes automatizados, logística de última milla y big data, posicionando a la Logistics 4.0 Incubator como uno de los motores de la industria 4.0 del sur de Europa.

Este proyecto se suma a otras iniciativas lideradas por el CZFB como DFactory Barcelona, la 3D Incubator, o eventos de referencia como el SIL, el BNEW y la Barcelona Woman Acceleration Week, reafirmando a la capital catalana como uno de los grandes polos de innovación logística del continente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.